¿A quién le compraremos?

Poco después de leer un correo electrónico de mi banco donde me explicaban que los fondos del Préstamo PPP se habían agotado, llamé a mis amigos pequeños empresarios para preguntarles sobre sus experiencias. Resultó que, tras mi encuesta no muy representativa y una intensa búsqueda en Twitter, concluí que las solicitudes presentadas a bancos pequeños y locales tuvieron mucho más éxito que las presentadas a través de bancos más grandes y tradicionales.

Así, cuestioné mi decisión de abrir la cuenta bancaria de mi empresa en un banco grande, que en aquel momento parecía más fiable y con tecnología mejorada. No me había cuestionado esta decisión en cuatro años. Entonces me pregunté: ¿por qué no optar por un banco local? ¿Quizás por un banco que no tuviera un cajero automático en cada esquina, pero que pudiera ofrecer una atención más personalizada y mejores condiciones de crédito? ¿Acaso la idea de "comprar local" va más allá? ¿Quizás por un banco local? Sinceramente, no lo sé. Lo que sí creo es que esta crisis producirá cambios culturales significativos que transformarán nuestra forma de consumir bienes y servicios.

Probablemente veamos a fans asistiendo a conciertos con mascarillas. Quizás, las personas del Grupo 6 aborden el avión primero . Pero me interesan especialmente los cambios en los hábitos de consumo que experimentaremos tras esta pandemia. Mucho más que "¿qué compraremos?", me pregunto: "¿ cómo compraremos y a quién?".

En cuanto al "cómo", el comercio electrónico es la respuesta evidente. En cuanto al "quién", me inclino por el consumidor consciente: aquel que busca comprar artículos duraderos, aquel que disfruta de marcas con historias auténticas, aquel que apoya a los negocios locales, incluso al comprar en línea. Por un lado, nos enfrentamos a un desafío comunicacional: ¿cómo estas marcas cuentan sus historias de una manera más personal, auténtica y relevante? Por otro lado, está la presión sobre el resultado final. El desafío es cómo estas empresas, sin financiación de capital riesgo, superarán la crisis actual y resistirán el incierto futuro económico .

Los nuevos actores del mundo financiero desempeñarán un papel esencial para asegurar la supervivencia de las pequeñas empresas. En los últimos años, hemos visto cómo nuevas alternativas como Quickbooks Capital , PayPal Working Capital y Shopify Capital han simplificado el acceso al capital al ofrecer una alternativa para las pequeñas y medianas empresas.

Otro ejemplo que vale la pena mencionar es Clearbanc , una solución de préstamos diseñada principalmente para negocios de comercio electrónico. Con solo conectar una tienda en línea con Clearbanc , en menos de un día, las tiendas que califiquen tendrán acceso a capital para publicidad o inventario. Lo mejor de los préstamos de Clearbanc es que los pagos se realizan en función de tus ventas, ¡simplemente genial! 💡

Muchos de los cambios que observamos en los patrones de consumo son tendencias que se aceleraron considerablemente en las últimas semanas. Las marcas independientes se enfrentan ahora al reto de ver el cambio como una oportunidad para adaptarse, innovar o cambiar de rumbo.

Entonces, ¿debería cambiar de banco? 🤔


#StickTogetherProject

Cada vez más marcas se suman al proyecto #StickTogether

¡Visita sticktogether.shop para conocer las marcas, síguelas en Instagram y, si puedes, apóyalas con tu compra!

Regresar al blog